MUSEO DE PAPEL
Sorolla - El impresionismo mediterráneo

Joaquín Sorolla, pintor español vinculado al impresionismo, del que hace una interpretación personal basada en el protagonismo absoluto de la luz y de la plasmación del movimiento de las figuras. Nació en Valencia el en 1863. Inició su aprendizaje artístico en 1877 con el escultor Cayetano Capuz para después formarse en la Academia de Bellas Artes de San Carlos. Desde su juventud se interesó también por la pintura al aire libre, con la que trataba de captar la luminosidad mediterránea, tanto en la huerta valenciana como en la playa, al igual que hacían por entonces los impresionistas franceses. Completó su educación en París y Roma y, tras volver a España en 1890, se afincó en Madrid, donde empezó una trayectoria profesional jalonada de éxitos, premios e importantes encargos: Primera Medalla Nacional de Bellas Artes en 1892 y 1895, y el Gran Prix de la Exposición de París de 1900, entre otros muchos reconocimientos. Por esos años pintó obras de crítica social. Su popularidad se extendió por toda Europa, realizando exposiciones en París (1906), Berlín y Colonia (1907) y Londres (1908), para después exhibir sus cuadros en varias ciudades de Estados Unidos. El éxito en Nueva York le proporcionó un importante encargo: la decoración de la sala principal de la Hispanic Society of America, formada por catorce grandes paneles dedicados a representar las gentes y costumbres de las diversas regiones de España. Elegido académico de Bellas Artes de San Fernando en 1914, cayó gravemente enfermo en 1920 y murió en 1923. Existe un museo en Madrid dedicado exclusivamente a su obra: Museo Sorolla.

Alcaza.1914
Biografía
Después del baño
Niños en la playa
Idilio en el mar, 1918
Playa de Valencia a la luz del día, 1908.